Diputados se reúnen para debatir reforma del régimen de DNU

La próxima sesión especial de la Cámara de Diputados está programada para el martes 8 de octubre, dando inicio al mediodía. Esta convocatoria, impulsada por bloques opositores, estará llena de temas que seguro generarán debate. Desde la modificación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) hasta la elección del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, la agenda no podría ser más variada.

Este pedido, formalizado el viernes, cuenta con el respaldo de legisladores de diferentes sectores. Se anticipa que el debate tendrá una carga política intensa. Uno de los temas centrales será la reforma de la Ley 26.122, que regula el uso de los DNU y busca limitar las facultades del Ejecutivo, fortaleciendo así el rol del Congreso.

Otro punto importante en la sesión será la elección del Defensor de Niños. Además, se discutirá el presupuesto para 2026, aunque no se espera un debate profundo en esta ocasión. Más bien, se utilizará como un mecanismo para estimular la discusión en comisión.

Un Clima Político Tenso

La sesión se presenta como un espacio de alta carga política. También se discutirá la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda, argumentando un “incumplimiento de funciones”. Por otro lado, habrá iniciativas para reafirmar las atribuciones del Congreso en la toma de deuda y varios pedidos de interpelación. Se mencionan interpelaciones al ministro de Economía, Luis Caputo, por sus negociaciones de financiamiento externo; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de una moción de censura; y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, respecto a audios que involucran posibles irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Proyectos Diversos en Agenda

El temario abarca, además, proyectos relacionados con la emergencia de las pymes, la derogación de un decreto que habilitó la importación irrestricta de maquinarias usadas, cambios en el funcionamiento del ENARD, modificaciones a la Agencia Nacional de Discapacidad, y la declaración de la emergencia en ciencia y tecnología. También se presentará un programa nacional de lucha contra el Alzheimer.

Se votará la declaración del brigadier Estanislao López como Héroe Nacional, propuesta por legisladores santafesinos. Entre otros temas a discutir se encuentran la eliminación de fideicomisos y modificaciones al impuesto sobre los combustibles líquidos.

La oposición busca aprovechar este espacio para marcar las diferencias con el oficialismo sobre el uso de decretos, la gestión de las finanzas públicas y la transparencia en la administración. Mientras tanto, el oficialismo tendrá que defender su posición en una sesión que promete estar llena de tensiones, tanto por el contenido de las iniciativas como por la dinámica política que caracteriza a la Cámara baja.

Botão Voltar ao topo